Lota y Santa Juana firman acuerdo simbólico que reabre histórico camino
- munilota
- 6 may 2014
- 2 Min. de lectura
Una iniciativa destinada a construir una carretera entre Lota y Santa Juana es el nuevoestandarte de lucha de la comuna de Lota, en la perspectiva de lograr avances reales enla alicaída economía de la otrora ciudad minera.
La idea impulsada por el alcalde deLota, Patricio Marchant en asociación estratégica con el alcalde de Santa Juana, AngelCastro Medina, quienes como una forma de llamar la atención de las autoridadesregionales y centrales, decidieron tomarse el camino que une a estas dos comunas elmiércoles 23 de abril a las 12:00 horas.
Con un viaje que duró cerca de 30 minutos buses llenos de vecinos y dirigentes de Lota, quisieron ser partícipes de este emotivo encuentro. La toma del camino lo hicieron las propiasautoridades con dirigentes vecinales de ambas comunas y del comercio local.A nuestra llegada encabezada por el Alcalde de Lota, Patricio Marchant Ulloa, fuimos recibidos por una gran mesa llena de tortillas de rescoldo, huevos de campo, chicha de membrillo y mate, entre otras bondades de los habitantes y vecinos de Santa Juana, permitiendo que esta actividad estuviese llena de magia , recuerdos y anécdotas, pero además, del fuerte compromiso de los alcaldes de luchar incansablemente por este proyecto.
Cabe indicar, que desde los albores de la fundación de las ciudades de Lota y Santa Juana ha existidouna conexión comercial y cultural, donde los campesinos de la zona rural de Tricauco ySanta Juana se dirigían a Lota para abastecerse y comerciar, los propio hicierondesde antaño los lotinos. Siglos después, el camino sigue existiendo pero encondiciones que de cara a la modernidad no se condicen y que requiere sea habilitadocomo una camino de alto tráfico asfaltado, con las protecciones, señalética y sistemasde canalización de la aguas lluvias.Al asfaltar el tramo Colcura-Tricauco, se potenciaran los comercios locales, el turismo yel intercambio cultural y social de ambas ciudades, reforzando la unión histórica deestos asentamientos que parten desde la llegada de los primeros campesinos queluego se convirtieron en mineros en la ciudad de Lota. Actualmente muchos lot6inosposeen familiares en Santa Juana lo que reafirma la interdependencia en todos losámbitos de la vida local.